Ir al contenido principal

Entradas

La Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas: Normas, Sanidad y Casos Históricos que Nos Enseñan a Aplicarlas

  Normas y Sanidad en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de normas y procedimientos que ayudan a asegurar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, la sostenibilidad ambiental y la salud de quienes consumen y producen estos alimentos. Implementar las BPA significa proteger la tierra, la biodiversidad y la salud humana, y evitar así desastres ambientales y económicos que han sucedido en la historia cuando estas prácticas no se han implementado correctamente. 1. Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas Las BPA son esenciales para mitigar riesgos en la producción agrícola, como la contaminación del suelo y del agua o el daño a la salud humana. Al implementar estas prácticas, se reduce la exposición a productos químicos y se mejora la calidad del suelo, los cultivos y, en consecuencia, los alimentos. Las BPA abogan por un manejo adecuado de plagas y residuos, asegurando la seguridad y sostenibilidad en el ciclo productivo...
Entradas recientes

¿Qué es la agricultura experimental?

Agricultura Experimental: ¿Qué es y Por Qué es Clave para Innovar en la Agricultura? Si alguna vez has escuchado hablar sobre "agricultura experimental" y te has preguntado qué significa exactamente, estás en el lugar correcto. La agricultura experimental es una forma de probar nuevas ideas, métodos y técnicas en el ámbito agrícola para mejorar la producción, ser más sostenibles y enfrentar los desafíos del futuro, como el cambio climático y la escasez de recursos. ¿Qué es la Agricultura Experimental? La agricultura experimental es un proceso en el que los agricultores, científicos o investigadores llevan a cabo pruebas y experimentos en el campo. Esto les permite descubrir qué métodos funcionan mejor para diferentes tipos de cultivos, climas y suelos. Para ello, se utiliza el método científico , es decir, se plantea una hipótesis (una idea que se quiere probar), se diseña un experimento, se recogen datos y se analizan los resultados. Por ejemplo, un agricultor puede querer ...

Guía Completa para Crear un Banco de Semillas

Guía Completa para Crear un Banco de Semillas - Parte 1 Guía Completa para Crear un Banco de Semillas - Parte 1 En el Vivero Experimental de Prácticas Agrícolas nos encanta compartir conocimientos que fomenten la autosuficiencia, la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad. Hoy queremos presentar una guía sobre cómo crear un banco de semillas, una herramienta esencial para preservar variedades vegetales y garantizar la disponibilidad de semillas de calidad para el futuro. ¿Qué es un Banco de Semillas? Un banco de semillas es un lugar donde se recolectan, limpian, almacenan y documentan semillas con el objetivo de conservar especies vegetales. Estos bancos no solo aseguran la disponibilidad de plantas útiles para la agricultura, sino también protegen la biodiversidad local y permiten compartir semillas con otros agricultores y jardineros. Pasos para Crear tu Propio Banco de Semillas 1. Define los Objetivos de tu Banco de ...

post de ejemplo tablas

<table border="1" cellpadding="4"><tbody> <tr><td>Mesa</td> <td>Silla</td> <td>Cama</td></tr> <tr><td>Carro</td> <td>Barco</td> <td>Avión</td></tr> <tr><td>Lunes</td> <td>Martes</td> <td>Miércoles</td></tr> </tbody></table>

Seguimiento Detallado de Acelgas en Floración en el Vivero Experimental 🌱

🌼 Seguimiento Detallado de Acelgas en Floración en el Vivero Experimental 🌱 ¡Hola a todos! Hoy quiero compartirles el emocionante progreso de nuestras acelgas, que ahora están en plena etapa de floración en el Vivero Experimental de Prácticas Agrícolas. Esta es una fase crucial en el ciclo de vida de las acelgas, ya que es el paso previo a la producción de semillas. 🌸 🔍 ¿Cómo estamos manejando la floración? La floración es un momento delicado, y requiere cuidados específicos para asegurar una abundante producción de semillas. Aquí les explico cómo estamos monitoreando y cuidando nuestras acelgas en esta fase: 1. Riego controlado: En esta etapa, el riego es fundamental. Estamos asegurándonos de que las plantas reciban suficiente agua para sustentar el proceso de floración sin llegar a encharcar la tierra. Un exceso de agua podría provocar pudrición, mientras que una falta de humedad podría estresar las plantas y reducir la calidad de las flores. 2. Soporte para los tallos: Las acelg...

Beneficios de una Zaranda Giratoria Manual: Mejorando tu Agricultura y Lombricultura

 Junto con mi papá, creamos una zaranda giratoria manual utilizando materiales reciclados que teníamos a mano. Usamos caños de gas para formar la estructura, reforzada con hierro de descarte para darle mayor estabilidad. Incorporamos mallas metálicas como tamiz, perfectas para filtrar materiales, y la tapa de un balde la adaptamos como base giratoria. Aprovechamos cada pieza de manera creativa, reutilizando lo que teníamos disponible. Fue una experiencia valiosa trabajar juntos y lograr una herramienta funcional para nuestras prácticas agrícolas, combinando ingenio y reciclaje. Beneficios de una Zaranda Giratoria Manual: Mejorando tu Agricultura y Lombricultura Si estás buscando una manera eficiente y económica de mejorar la calidad de tus sustratos y optimizar tu producción de humus en lombricultura, la zaranda giratoria manual es la herramienta ideal. Además de ser fácil de usar, su versatilidad la convierte en un equipo indispensable en cualquier granja o vivero. ¿Qué es una za...

El Llamado al Deber en la Agricultura: Un Compromiso con el Conocimiento Compartido

El Llamado al Deber en la Agricultura: Un Compromiso con el Conocimiento Compartido En la agricultura, cada experiencia cuenta, cada lección aprendida es un paso hacia la mejora, no solo de nuestras propias prácticas, sino de toda nuestra comunidad. Es por eso que quiero hablarles de un concepto que puede transformar cómo colaboramos como agricultores: el llamado al deber. ¿Qué es el llamado al deber? El llamado al deber es un compromiso personal de enseñar y transferir conocimiento siempre que alguien lo solicite, a menos que haya una razón justificada para no hacerlo. Es una filosofía que impulsa a cada agricultor a compartir lo que ha aprendido a lo largo de los años, con la convicción de que el conocimiento es un recurso que debe ser accesible para todos. La idea es simple: lo que sabemos no solo es para nosotros, es para todos aquellos que pueden beneficiarse de ese saber. Al compartir nuestras experiencias, técnicas y descubrimientos, no solo ayudamos a otros agricultores, sino q...